- Morris Hohen
¿Tiene sentido el marketing social media para el B2B?
Para algunas empresas que hacen negocios exclusivamente con clientes corporativos, los medios sociales (social media) son un medio de marketing puramente para empresas B2C. Al fin y al cabo, las grandes plataformas como Facebook, Instagram y YouTube se dedican principalmente a la diversión y el entretenimiento, y menos al contenido profesional de los negocios. En consecuencia, algunas empresas B2B tienen poco interés en una presencia en los medios sociales supuestamente elaborada.
Pero, sobre todo en el sector B2B (business to business), el uso de los medios sociales sigue ofreciendo a muchas empresas la oportunidad de abrirse camino y diferenciarse de la competencia.
Dado que la interacción tiene lugar entre profesionales, el grupo objetivo es fundamentalmente más pequeño. Sin embargo, también es más fácil encontrar contenidos adaptados exactamente al grupo objetivo. Es importante que el contenido y el estilo de comunicación se correspondan con un nivel profesional, pero sin dejar de tener un toque personal. La experiencia y la profesionalidad son, por supuesto, más importantes que en el sector B2C, que se centra más en temas de ocio y entretenimiento. Por supuesto, la comunicación se centra en la relación comercial. Es preferible evitar los temas de la esfera privada, la política cotidiana y otros similares. Sin embargo, unos y otros agradecerán sin duda un poco de animación del contenido.
Tiene sentido que sus propios empleados participen en la presencia en los medios sociales. Se podrían contar historias del trabajo diario y permitir una mirada entre bastidores. De este modo, los empleados salen de su anonimato y pueden convertirse en embajadores de su propia empresa. Un espíritu de equipo bien representado y unas actividades interesantes anuncian la empresa y la hacen más interesante como empleador.
Sin embargo, hay que prestar mucha atención al contenido de los puestos. Por ejemplo, los proveedores suelen competir entre sí. Hay que tener cuidado de no revelar inadvertidamente información sensible, por ejemplo, sobre condiciones de entrega, precios, descuentos, etc.
Por regla general, los miembros de una comunidad B2B tienen una gran experiencia. Por lo tanto, es obvio que se discutan temas especializados de actualidad. La empresa también puede obtener gratuitamente valiosos conocimientos de expertos externos.
Un simple blog en el que se discutan temas especializados, se intercambien las últimas novedades del sector y se ayuden mutuamente con consejos es fácil de poner en práctica y puede aportar un gran valor añadido a todos los implicados. La empresa se beneficia de las nuevas aportaciones, puede apuntalar su condición de experta, muestra aprecio e interés por sus socios comerciales, consolida los antiguos contactos y establece nuevos contactos con posibles empleados. Por lo tanto, en última instancia, una comunidad B2B es una ganancia real que se rentabiliza rápidamente para la empresa.
