- Morris Hohen
¿Qué es el marketing de contenidos y el storytelling?
La idea básica del marketing de contenidos, bastante simpática, es no ejercer presión para comprar. Al cliente no le "molestan" los anuncios o las publicidades, sino que agradece un buen contenido. La estrategia de marketing consiste en que el cliente potencial probablemente recuerde al proveedor percibido positivamente. Si se enfrenta a una decisión de compra en el futuro, recordará a este proveedor y será más probable que le compre a él que a otro.
Los expertos en marketing distinguen entre estrategias push y pull para la distribución de contenidos. En el caso de las medidas "push", el contenido se distribuye a los usuarios, por ejemplo, en las plataformas de medios sociales como "sponsored post", es decir, "empujado" al mercado, por así decirlo. Los productores de contenidos pagan a las plataformas por este servicio. Las medidas "pull", en cambio, funcionan sin patrocinio. El contenido se pone a disposición en sus propias páginas web y los usuarios acuden por sí mismos, atraídos por el contenido útil e interesante (pull).
El marketing de contenidos puede aplicarse de forma sencilla y rentable, por ejemplo en forma de blog en la página de inicio, por lo que también es ideal para pequeñas empresas, autónomos y comerciantes. La creación de contenido único y valioso también es indispensable para un buen posicionamiento en Google.
El contenido se produce (todavía) principalmente en forma de texto, pero el contenido también podría ser transportado al usuario a través de imágenes, vídeos y similares. Un Youtuber que publica cada día su opinión sobre determinados temas ofrece un contenido que hace que los usuarios hagan clic en sus vídeos. Se trata, por tanto, de una estrategia "pull" de marketing de contenidos.
A la hora de producir contenidos, el llamado storytelling es cada vez más importante. A la gente le encanta obtener información útil de forma gratuita, pero también le gustan las historias interesantes que tienen el potencial de despertar sus emociones.
Las raíces de la narración son antiguas y se encuentran en el mundo de los mitos, las fábulas y los cuentos de hadas. Uno de los primeros personajes que alcanzó fama mundial fue el héroe griego Odiseo gracias a sus audaces aventuras.
Una historia siempre debe arrastrar, cautivar e inspirar. En la narrativa empresarial, las historias propias en o desde la empresa se cuentan siguiendo un patrón similar. Por ejemplo, la historia de la fundación de una conocida empresa estadounidense se cuenta así: Tres hombres vivían juntos en un piso hasta que un día les suben el alquiler y ya no pueden pagar el piso compartido. Piensan en cómo podrían salir de su apuro y salvarse ofreciendo una habitación con colchón hinchable y desayuno para subarrendar. Nace la idea de negocio de Airbnb. La historia es tan buena porque transmite emociones e información de fondo interesante. Los jefes de empresa se convierten en personas normales con su simpática historia de éxito.
